Mostrando entradas con la etiqueta Barbie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barbie. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Finalmente Mattel lo ha hecho: Ken en diferentes tallas

Al parecer la noticia ya es de junio, pero yo no me había enterado hasta ahora: ¡ya hay Kenes Fashionistas de tres tipos diferentes!

Mientras que el lanzamiento de las Barbies Fashionistas Curvy, Original, Petite y Tall fue anunciado a bombo y platillo, a la aparición de los Kenes Broad, Original y Slim se le ha dedicado menos esfuerzos mediáticos y pienso que ha pasado más desapercibida. Parece que a España ya han llegado durante el verano, pero yo no les he visto en mis visitas a tiendas hasta ahora (quizá es que no me fijé, pero más bien pienso que por donde vivo se demoraron más en llegar, hasta hacerlos coincidir con la campaña de Navidad). 

Hasta ahora, los últimos Kenes Fashionistas eran estos, más o menos, donde ya encontrábamos diversos tonos de piel, color de pelo y ojos, y rasgos faciales:


                                           
Pues bien, a partir de ahora va a haber tres tipos de Kenes:

Primero tenemos al Ken Broad, o "amplio", o "fornido". Sería el equivalente a la Barbie Curvy (aunque no se puede decir que se trate de un Ken "fofo"). Yo lo llamo el Ken cachas, la verdad. (La última foto me ha quedado más grande, pero son todos del mismo tamaño).
Luego tenemos al Ken Original, que ya no tiene la pose de los anteriores Fashionistas:


Y finalmente los Kenes Slim o delgaditos, que personalmente encuentro que les han quedado un poco cabezones; en lugar de adaptar el cuello (no puede ser tan ancho con ese cuerpo) y el tamaño de la cabeza a su complexión, han dejado la cabeza que tienen los demás, lo que les da el aspecto de estar con bajo peso. No sé, pero me recuerdan un poco al Capitán América antes de someterse al tratamiento experimental que lo convertiría en un superhéroe. Creo que el diseño no está bien hecho; quizá temían que parecieran chavales más jovencitos (que ya lo parecen), pero eso hubiera estado bien también. "En persona" se ven un poco mejor, pero sigue sin gustarme el diseño:


Tengo que reconocer que mis favoritos son los nuevos Kenes Broad. Supongo que al Ken original ya lo tengo muy visto, y por desgracia, estos muñecos no gozan de la variedad en estilo de las Barbies (algunas fashionistas tienen un estilo muy marcado que no se aprecia en los Kenes). La ropa de Ken, en general (la gente dirá que porque son hombres, pero no estoy de acuerdo) tiende a ser bastante sosa. Si se supone que son más "fashion" que el Ken básico, podrían arriesgar más (no sé, un Ken exageradamente hipster (con barba -esto último dicen que sí lo van a hacer, de nuevo, porque hubo un tiempo en que Ken la lució-), un Ken todo vestido de negro, o elegante pero más realista, un Ken más rockero, otro deportista, y no pido uno de pelo largo -de verdad- porque sé que no se va a cumplir... etc.). 

En este blog se hace una interesante comparativa entre estos Kenes y se pueden apreciar sus tallas (lo que no cambia es el tamaño de pie). Porque temía que el cambio se hubiera limitado al volumen corporal, pero sí que parece que el Ken Slim es más bajito que los otros dos, y el Ken Broad ligeramente más bajo que el Original (aunque los tupés que llevan algunos pueden despistar). Pero no nos emocionemos, no hay un Ken equivalente a la Barbie Petite. Me hubiera hecho ilusión un Ken bajito de verdad, pero nada. En esta imagen oficial que se encuentra en este artículo, que ya cité en el párrafo anterior, vemos que Ken siempre va a ser más alto que Barbie con la excepción de la Barbie Tall, que es como él (y muy poco más alta que el Ken Slim). 


De hecho, de acuerdo al interesante artículo de Los Angeles Times antes mencionado, querían hacer un Ken todavía más alto, pero la altura de las estanterías de las tiendas les limita (por eso no hay Ken Tall). Yo no creo que haga falta tanto un Ken Tall como un Ken Petite, pero bueno, también estaría bien ver uno (y me suena a excusa barata, porque bien que se sacaron MH gigantes, lo que pasa es que claro, podrían acabar separados del resto de Fashionistas en las tiendas). 

En cuanto al Ken Broad no es exactamente un Ken Curvy, como digo. Para serlo tendría que ser eso, "curvy", tener formas más redondeadas, al menos. Esto está muy en relación con los ideales de belleza, claro: la Barbie Curvy se corresponde con el éxito de famosas exuberantes, mientras que el canon masculino prefiere retener los músculos.

En estas imágenes tomadas de este vídeo de Youtube obra de Emma´s Barbie, se ve cómo la diferencia con el Ken original reside en la falta de definición de "la tableta", pero yo a eso no lo llamo estar "fofo". Barriga no tiene, la verdad. Para mí sigue siendo el Ken "cachas", a lo Russell Crowe en Gladiator (poco definido pero fuerte).



Pero bueno, parece que Mattel va por buen camino cuando se ha dado cuenta de que sí hay mercado para más tipos de Kenes. Justamente criticaba hace tiempo que no se le hubiera ocurrido hacerlo desde que cambió a Barbie, pero supongo que las buenas ventas de esta línea, que además es muy barata (unos 9 o 10 euros nada más, 11 como mucho) les han animado a dar el paso, así que me alegro un montón. (Aunque en el artículo que cité antes se comenta que los cambios en Ken no suelen impactar demasiado en el mercado ni incrementar mucho las ventas de la franquicia, porque se compran muchos menos por cada Barbie, vamos a ver, es que tampoco se esfuerzan en hacerlo realmente atractivo y explotar más sus posibilidades).

Todas las imágenes excepto las tres últimas están tomadas de mattel.shop.com

miércoles, 22 de marzo de 2017

Una reflexión sobre el mercado español de muñecas: el caso Mattel y la evolución de Barbie

Gracias a Internet (pues antaño te tenías que conformar con lo que había en las tiendas y no sabías qué ocurría en otros países) he descubierto notables diferencias entre lo que se vende en España y en otros países de una misma marca internacional de muñecas. En este artículo quiero analizar lo que sucede con las muñecas de Mattel, por ser el ejemplo más notable. Me voy a centrar sobre todo en su muñeca más popular, Barbie, que ha sufrido ciertos cambios en su modo de entenderla.

Cuando era niña, pensaba que lo que se vendía era lo que había de Barbie. Hasta que gracias a las revistas, álbumes de cromos e incluso algún que otro catálogo descubrí que había más muñecas, más modelos, más muebles, que nunca vieron la luz en las tiendas a las que acudía a comprar, y que no eran precisamente jugueterías pequeñas. 

El problema es que pasado el tiempo, me he dado cuenta de que ni siquiera a día de hoy se distribuyen en España todos los productos que existen de una marca tan señera, o lo hacen de manera particular, con peculiaridades. Y ni siquiera estoy hablando de productos raros, o muy concretos, como muñecas de colección, sino de parte del catálogo habitual. Es un caso llamativo, porque creo que puede estar detrás de algunos fracasos de iniciativas muy interesantes por parte de esta marca (hace poco descubrí que de las Generation girl o Chicas de hoy llegaron a sacar un instituto que, francamente, no recuerdo haber visto en tiendas; hubiera cambiado mucho las cosas el que en España se hubieran vendido algo más que las muñecas básicas, por lo menos para mi). Voy a poner algunos ejemplos, fáciles de comprobar cuando comparamos el catálogo norteamericano de juguetes de Barbie con los de las tiendas españolas (grandes hipermercados y cadenas de jugueterías como Juguettos, Toy Planet o Toys´rus). Y aunque actualmente ya no colecciono Barbie, después de dedicar más de un artículo a criticar su enfoque, tengo que reconocer que en el último año están haciendo cosas más que interesantes con la muñeca y que hay momentos, sobre todo a raíz de la aparición de las Barbies completamente articuladas, que me lo replanteo; sin embargo yo no sé si es que si algo no tiene suficiente éxito en Estados Unidos no lo lanzan fuera del país, o es que los criterios para seleccionar lo que se vende aquí en España son verdaderamente extraños, pero...

-Las muñecas Made to move (las Barbies super-articuladas) o Movimientos sin límites, apenas se han promocionado. En USA ya han lanzado modelos individuales practicando diversos deportes como fútbol y artes marciales, y con el traje correspondiente, además de nuevas básicas. El empuje que están logrando en su país de creación aquí ni se percibe, porque también hay una Made to move de picnic. O sea, que empieza a estar integrada como un modelo más de Barbie con sets al uso, lo que indica que está teniendo éxito. Aquí desde hace unos días las Barbies Movimientos sin límites deportistas se encuentran en la web de El Corte Inglés como novedad, y han llegado a estar agotadas. Luego éxito tienen. Y también aparecen en la de Toy Planet. Pero se han tomado su tiempo para traerlas, y como se ve, otras cadenas de jugueterías no parecen muy convencidas con el "experimento". Y aparte está el caso que comento más abajo.

Barbie Made to move de picnic, en un set que ya integra a este modelo de Barbie como una Barbie más, y otro modelo practicando fútbol. Imágenes tomadas de la tienda online de Mattel USA. 

Ya han aparecido nuevos modelos básicos, como uno pelirrojo que ya ha llegado a España y este de la izquierda. Al poder disponer de varias tonalidades de piel, ya hay gente que está sustituyendo las cabezas de estas muñecas por las de sus Barbies favoritas para obtener la Barbie de sus sueños totalmente articulada. A la izquierda una skater que, como la futbolista, hace hincapié en la actividad que está realizando y no en posar o ser rosa. Puedo decir que ahora mismo, Mattel está empezando a hacer ciertas cosas muy positivas, aunque siga criticando su marketing. Ojalá siga por este camino, siga avanzando.
Barbie Movimientos sin límites pack. Comparad el tratamiento del traje de futbolista con el de más arriba. Imagen tomada de la web de venta online de Toys´rus España.

El único modelo diferente a las básicas con su ropa de "yoga", el modelo que había en España hasta que las tiendas que he mencionado más arriba han traído por fin a las deportistas, era la Barbie de aquí arriba, en un set "tipo combo" más caro y con un tratamiento "muy Barbie", muy típico, como si para fuera se procurase preservar la imagen clásica de Barbie. Pero lo importante además es que parece que en España se prefiere pasar de la muñeca sola a sets más grandes y caros. Algo un poco más intermedio, como las deportistas o el mencionado set de picnic parecen una "peor elección" para las distribuidoras españolas.

-Hay muchos "fashion packs" que aquí no han salido, porque supongo que se espera vender los que ya hay. Sin embargo esto afecta a packs de accesorios muy interesantes y que se alejan de los tópicos Barbie, como kits para ir de excursión, de pesca. Y ropa más realista que cada vez más, está sacando Barbie. 

-Hubo un montón de juguetes "de Chelsea" relacionados con ferias de diversiones, por ejemplo, que o yo no me fijo, o no encontré apenas por ningún lado. Me hubieran llamado la atención, seguro. ¿Los colocaron en la balda del fondo? Si de Barbie no lo traen todo, imaginad lo que pasa con sus hermanitas. O eso o la colocación en los estantes para su venta está muy mal planificada ¡en general!

A la derecha, una Barbie "de colección" (va de concierto) que se vende en USA como una Barbie más, con una ropa muy realista, y a la izquierda una Stacie con las piernas articuladas.
Imágenes de la tienda online de Mattel USA.

-La ropa de las fashionistas ya es abundante, en packs de moda con muñeca, y sin embargo aquí todavía no ha llegado o lo hace con cuentagotas (sólo he visto un modelo con ropa para una Barbie curvy en Poly Juguetes, y en su web online donde hay que buscarlas como "Barbie fashionista DL"; si las hay en otras tiendas están muy bien escondidas). Sin embargo ya se pueden encontrar en tiendas españolas los nuevos modelos de fashionistas básicas (todavía son novedad en USA). ¿Entonces? Parece que la culpa de todo es que aquí las cosas llegan más tarde, que habría que tener paciencia, pero no es cierto. Las muñecas pueden llegar con poco tiempo de diferencia. Entonces, ¿cómo se decide qué vender?

Este Ken fashionista ya está en España. Y eso que es novedad en Estados Unidos. ¿Dónde están el resto de novedades? ¿Cómo es que otras cosas que sería muy razonable vender ya mismo, no llegan o no se ponen a la venta? 
Imagen de la tienda online de Mattel USA.

En USA, además, las fashionistas ya empiezan a lanzarse como Barbies al uso, con accesorios y siendo, por ejemplo, cantantes, dentro de la línea de profesiones. Aquí siguen como una "línea curiosa", supongo que esperando vender las muñecas básicas lo más posible antes de sacar las novedades, sin darse cuenta de que lo que incitaría más a comprar estas muñecas, al igual que las Made to move, es el verlas como Barbies normales, integradas en otras líneas, y por supuesto con ropa de diversas tallas, pues es algo clave el poder cambiarlas de atuendo. Si recordáis, dije en otro artículo, cuando se lanzaron estas muñecas, que era esto lo que esperaba que hiciera Mattel si de verdad quería que las fashionistas de varias tallas no se quedaran en un mero gesto muy bonito pero inútil. En USA parece que se está logrando, pero aquí no. ¿Tan bajas ventas han tenido en España? (no es cierto, no es raro que estén agotadas en la venta online). ¿Entonces por qué las muñecas sueltas sí las siguen trayendo? (Pues porque venden, claro). Añadir estos modelos sería una manera de fomentar más su venta (y también haría falta más promoción). Pero hay que traerlos ya.

 
Aquí vemos fashionistas Curvy y Petite con más cambios de ropa, así como a dos muñecas curvy integradas en la línea de profesiones como científica y cantante de pop. Imágenes tomadas de la tienda online de Mattel USA.

-Se podría decir que algunas muñecas no se traen por resultar "muy americanas". Así, tenemos las muñecas Barbie Presidenta y Vicepresidenta en todas sus versiones (pongo una foto de ejemplo, pero hay más variantes que, con los mismos trajes, presentan diferencias raciales, para que todas las niñas puedan sentir que pueden aspirar a ser presidenta del país). Aún así, se podrían adaptar o simplemente, podrían resultar curiosas e interesantes, en un mundo cada vez más global. Siempre me he preguntado si compensaría a una gran marca internacional diseñar ciertos modelos adaptados a cada país, para conmemorar fiestas, eventos, o representar mejor la cotidianeidad de sus posibles compradores -recordemos el fracaso de Barbie en China-. Igual que hay Barbies con atuendos típicos de diferentes partes del mundo, aunque estas estén más orientadas al coleccionismo adulto, podría ser curioso ver modelos de Barbie "más a la europea", por ejemplo (aunque ni yo sepa qué podría suponer esto ni si acabaría cayendo en estereotipos espantosos). A los coleccionistas les interesarían igualmente, digo yo.

Barbie candidata a la presidencia. Imagen tomada de la tienda online de Mattel USA.

-Y es que en la tienda de Mattel USA descubrimos una dimensión prácticamente desconocida aquí, de Barbie como elemento cotidiano de muchas infancias, y vidas, pues hay Barbies para regalar con motivo del cumpleaños, ediciones con trajes que hacen referencia a San Valentín o el Día de San Patricio, calendarios de adviento, ediciones navideñas... En España sí que he encontrado la Barbie especial Navidad y la Barbie para regalar con motivo del nacimiento de una niña, pero está todo tratado pues... como una más, una curiosidad.

Barbie haciendo el gesto del corazón con las manos. Sin duda, muy cuqui y original, para regalar a cualquiera para demostrarle afecto, igual que se regalan peluches. Pero, en España ¿quién se gastaría el dinero en una Barbie como esta tal y como están planteados el mercado, y los precios?
Imagen de la tienda online de Mattel USA.

-Pero sobre todo, lo que he encontrado son promociones. Y es que otra gran diferencia son los precios. En USA es muy fácil comprar una Barbie, lógico siendo los productores, pero es que además muñecas "de colección" están al precio al que aquí adquirimos las muñecas normales (unos 30 dólares, al cambio ya os podéis figurar), y encima... 

Fijaos en la imagen de la izquierda y lo que cuestan un accesorio considerable y dos fashionistas con ropa. Sí, es una de las promociones online que hubo, pero es que esto sí es una promoción de verdad. A la derecha, vemos que una Barbie sencillita puede adquirirse por unos seis dólares. Vamos,  en USA una Barbie sería lo que aquí el clásico juguete de kiosco. 
Imágenes de la tienda online de Mattel USA.

-....Ahora existen packs bastante baratos de muebles sueltos (váter incluido, sí XD). También hay accesorios (una hamaca por ejemplo) de aspecto más realistas y menos rosado. ¿Creéis que llegarán a venderse aquí de la misma manera? Ya os puedo decir que no, porque lo que se vende...
                

Una pequeña selección de algunos de los muebles actualmente disponibles de Barbie en su país de origen, en sets sueltos, sin muñeca. Para ser de Barbie, su aspecto es bastante realista, más de verdad.
Imágenes de la tienda online de Mattel.
Imagen tomada de la tienda online de Toys´rus España.

... Es el "fabuloso" y mucho más caro combo de aquí arriba. La bañera también se vende suelta en USA, y una nevera con accesorios. Sin embargo en España tienes que comprar un set con muñeca que incluye muchos más muebles, sin poder hacer tu propia combinación. Es decir, que está claro que hay ediciones europeas diferentes a las norteamericanas de los mismo juguetes. ¿Por qué? No lo sé. Sé que aquí los precios son más caros por el desorbitado impuesto que grava los juguetes (¡pero si son necesarios para el desarrollo de los niños! ¡no deberían ser un lujo!) y porque son productos importados. Pero aún así, no hay explicación para que lo que da un sentido de continuidad a las nuevas líneas de Barbie, y lo que permite crear un hogar para las muñecas al gusto, o simplemente, podría ser adquirido para otras muñecas (una opción de venta nada desdeñable, que se lo digan a Steffi Love), se esté quedando por el camino o debiendo transformarse en sets mucho más caros. 

-Hay nuevas "carreras", esa línea de Barbie que representa a mujeres profesionales. Aunque conserva sus matices sexistas (carreras típicamente femeninas, profesiones con uniformes de fantasía y con detalles rosas), empiezan a aparecer muñecas cada vez más interesantes y con un aspecto más realista, adecuado, creíble. 

Más arriba puse a la científica, que además era una muñeca curvy (no sé si con mejor o peor acierto); aquí tenemos a la desarrolladora de videojuegos. A ambas me las creo.

Barbies doctora y enfermeras. También son más creíbles (un estetoscopio rosa, pero bueno, por qué no -siempre digo que no tengo nada en contra del rosa ni contra los diseños monos o adorables; el problema es cuando las cosas se llevan al extremo y empiezan incluso a interferir con lo que se supone que representa el juguete-). Lo que ahora se echa de menos son más elementos accesorios. En este caso, un hospital, o algo así. Después de tropecientas casas de Barbie, no debería de ser muy difícil.
Imagen de la tienda online de Mattel.

Creo que se dilata mucho el tiempo entre una novedad y otra, con lo que llevamos un montón de tiempo con las "novedades" del año pasado. Es como si se estuviera esperando a vender lo que hay antes de sacar las novedades, sin pensar, me reitero, que esas novedades son las que podrían vender en sí y ayudar a vender lo anterior. Como mucho lo que llega relativamente pronto son las muñecas basadas en las películas, y aún así tampoco creo que llegue todo lo que hay. Y no sirve decir que están esperando a ver cómo se desenvuelven en otros mercados o que necesariamente tardan más en llegar "porque vienen de lejos", porque ya os he puesto el ejemplo más arriba de las nuevas fashionistas, que son novedad en USA y en España al mismo tiempo.

-Realmente me gustaría que me corrigierais si he metido la pata en algún punto (me alegraría haber mirado mal algún modelo o catálogo y que sí lo hubiera en España, como espero que algunos de los juguetes que he señalado los terminen sacando aquí con el tiempo), pero por más que miro los catálogos online de las principales jugueterías (he repasado los de El Corte Inglés, Toys´rus, Juguettos, Toy Planet y Poly Juguetes, sé que hay más aparte de lo que se vende en hipermercados, pero siendo algunas de las franquicias más importantes de España es una buena muestra de lo que pasa), más diferencias encuentro con el catálogo de Mattel USA. Enfoque, productos, políticas de ventas, de marketing... (como webs más cuidadas, etc.). Sé que he echado mano de mis recuerdos y de mis visitas a las tiendas, aparte de esta comparativa entre webs. Sé que jugueterías más pequeñas pueden traer por su cuenta otros modelos, pero no hay duda que las grandes cadenas son los referentes del mercado. Y la compra online a otros países no es la solución a este problema; además de que no las vas a comprar a USA, es necesario que se vendan en otros países más cercanos. 

En suma, creo que los modelos de Barbie que son elegidos para su venta en España, hacen ver el sexismo de Barbie aún más acentuado, pero además se pierden muchas oportunidades de fomentar las novedades más interesantes de esta muñeca, como en el caso de las fashionistas. ¿Saben los de Mattel España que sin ropa para ellas las tallas "alternativas" no pueden funcionar? Después de haber recibido tantas críticas, Mattel está lanzando modelos más pensados, mejor hechos desde mi punto de vista (algo más verosímiles y más "jugables"), y la política de la empresa con respecto a Barbie me parece que está siendo mejor de unos meses a esta parte. Sin embargo esto apenas se vislumbra en España: la idea que yo tengo tras visitar una tienda es que Barbie sigue como siempre, con las muñecas de fantasía de la película de turno, su mansión, sus cositas rosas... que también están en el catálogo USA, pero conviviendo con las novedades expuestas, que sin embargo aquí parecen la "alternativa experimental" de turno sin mucha solución de continuidad. Creo que lo único que llega religiosamente son las casas y todo lo que implique precios elevados. Estoy muy disgustada con la política de marketing de Mattel en España. Barbie debe de estar perdiendo de vender bastante, porque en lugar de hacer hincapié en lo que es más vendible, más moderno, que son las fashionistas y las Barbies articuladas, destacando su variedad de físicos y razas, las posibilidades "de ser lo que quieras", trayendo los sets de profesiones mejor hechos, no, se ciñen a la imagen clásica de Barbie. ¿No habría sido más lógico apostar por lo que puede dar una imagen más igualitaria y moderna de Barbie? ¿Qué ha pasado, qué ha fallado? ¿Es cosa de las jugueterías e hipermercados, que escogen qué modelos de Barbie vender con este resultado y las diferencias que he señalado? Barbie sigue siendo sexista, pero al menos estas nuevas muñecas y sets mejoran un poco este extremo, al permitir más posibilidades de juego. Es una pena que la selección en España para su venta tienda a ser más conservadora que el juguete original.

Por otra parte, en lugar de ofrecer los accesorios, ropa y muebles a precios más razonables, y sueltos, para que los niños y niñas se organicen y compren lo que necesitan, obligan a la gente a comprar sets caros donde hacen combinaciones de los modelos existentes que disminuyen su interés. 

El caso Barbie es uno de muchos (en general, el mercado del juguete presenta problemas de este tipo). Siguiendo con Mattel, ni siquiera todos los modelos de las exitosas Monster High han visto la luz en España, y no hablo sólo de las muñecas de las Comic Con. Modelos extremadamente difíciles de conseguir o que se juzgó que no se venderían... Bueno, ya son historia. Con todo, las nuevas Monster High han recibido una atención igualmente paupérrima. De nuevo veo en la tienda de Mattel diseños y modelos que no tengo ni idea de cuándo llegarán a España. Si llegan. 

Aparte, está el caso del fracaso de Ever After High. Retiradas del mercado español de buenas a primeras, apenas cuando habían sacado las muñecas del día del Destino. Cuando todavía estaban en auge y despertaban el interés de los coleccionistas. Los modelos que podrían haberles dado un empujoncito, los estupendos sets de habitaciones "tipo libro" que podrían haber servido para otras muñecas, el original café de Maddie, etc. ...  Nunca vieron la luz en España. Ahora la franquicia en su propio país de origen está de capa caída, pero ahí sigue; sin embargo no se tuvo paciencia, ni se les dio una oportunidad. Ahora Netflix, donde se emitía la serie, se ha popularizado más, hubieran sido más conocidas... Creo que el marketing fue fatal, quizá esperaban que se vendieran solas...

Sé que esto pasa con todo. De muñecas más minoritarias como las Project MC2 (sé que no son de Mattel; ya he hablado de ellas en una entrada anterior) ya hay infinidad de variantes y experimentos para hacer en su país de origen, pero aquí, en lugar de esperar a lanzar, no sé, las muñecas con los sets que hayan sido más exitosos en USA, las ponen de cualquier forma en los estantes y hale, de nuevo, a esperar a ver si hay suerte y se venden. Los niños no saben de qué va la cosa, igual ni han visto la serie, los experimentos para hacer uno mismo no se venden aún... Los puntos fuertes no se explotan enseguida y así, fracasan antes de intentarlo, aunque confío en que sigan trayendo cositas de estas muñecas (el problema es que, si ves aparecer novedades de una línea de muñecas, eso te da confianza para comprarlas, porque va a haber continuidad; recuerdo que hasta que no se empezaron a popularizar y a tener novedad tras novedad, no me planteé adquirir mi primera Monster High). También hay que decir que hay una dejadez en lo que se refiere a las redes sociales y las webs oficiales de estos productos para España. Qué menos que doblar los vídeos de las actrices de Project MC2 haciendo experimentos, por poner un ejemplo. Todas las buenas ideas de marketing se quedan en casa. 

¿A qué se debe esto? ¿Cómo escogen las empresas qué se vende, qué no, cuál es un valor seguro? ¿Cómo saben que lo que fracasa en un sitio no puede ser un éxito en otro? ¿O que lo que fracasó antes no puede triunfar ahora? ¿Cómo diseñan las campañas foráneas? ¿Tan ridículo es el mercado español que no merece la pena esforzarse? Sobre todo, creo que el problema es la falta de confianza en la continuidad del producto, y el maltrato que sufren los coleccionistas de todas las edades de esta manera. Esto va en beneficio de las marcas nacionales: aquí en España sabemos que si compras Pinypon, Nancy o Nenuco, no van a desaparecer de pronto, y habrá nuevas muñecas mañana. De lo cual me alegro, pero es que ni siquiera compiten con las muñecas tipo Barbie. Y aunque lo hicieran, podrían complementarse bien, podrían coexistir. De todas formas nadie se plantea luchar contra Barbie. ¿Entonces? Si no hay intereses contrapuestos ni apenas competencia de otras marcas, ¿qué está pasando?

Que alguien me explique por qué sólo lo he localizado en Juguettos. Lo de la manivela puede ser una tontería, pero sigue siendo una cinta de transporte. Y una caja de supermercado muy chula. "Muy Barbie", pero divertido.

Tres cuartos de lo mismo.

Esto tendría muchas posibilidades, incluso aunque colecciones otro tipo de muñecas. Me encanta. Y no se vende en España tampoco.

Recuerdo que hubo un momento de mi infancia en el que quise hacerme con una cama suelta de Barbie y no hubo modo humano de conseguir una. Sólo se vendían con las casas de la época (las camas-bañera XD). Por eso, cuando veo un set como este (lo hay también sin muñeca), casi me emociono. Luego se me pasa, al ver que tampoco se vende en España. 
Imágenes tomadas de la tienda online de Mattel USA.

Tengo que reconocer que estas novedades me han reconciliado un poquito con Barbie, después de tantos años. Representan un avance en la forma de entender la muñeca, y aunque sigue siendo abiertamente sexista (entre otras cosas, con su "chicos no, gracias"), está tratando de innovar. Aunque sea un poco. Pero todo lo bueno no está llegando aquí. ¿Qué pasa? Creía que el mercado español sería menos conservador. Pero la imagen que se da de Barbie aquí ni siquiera se corresponde con la que tiene actualmente en USA. Y me da mucha pena, porque realmente me estaba replanteando mi relación con estas muñecas y la posibilidad de comprarlas. -Siempre soñé con una Made to move. Siempre.- Pero con este panorama, no sé lo que voy a hacer. 

En general, USA parece un paraíso del juguete, y lo que aquí fracasa, allí tiene mucha lógica y su éxito es plenamente comprensible: precios asequibles, mucha variedad, buen marketing... En cambio aquí: precios exagerados, pocas facilidades, malas campañas y promociones, dejadez... Aquí los juguetes coleccionables te acaban saliendo por un ojo de la cara (incluso las bolsitas o cajitas), perdiendo su razón de ser, que es que sean baratos y te motiven a comprarlos hasta que te salga el modelo que buscas, y como hemos visto con el caso Barbie, siempre se intenta hacer el agosto con los sets más grandes y caros o se reconduce todo hacia ellos -niños ricos sí, niños pobres no: comprad de otras marcas mientras perdemos de ganar con esas mini-compras (cosa que no se hace en origen)-. Creo yo que esta mala gestión del mercado repercute en las compañías pero, no sé, supongo que les da igual. Quizá las explicaciones que se dan a sí mismos sobre por qué algo ha fracasado nunca pasan por el público que compra, su poder adquisitivo y el modo de juego de los niños. Vamos, que les da igual vender juguetes que limones. Misterios del mercado, ya está. Supongo que creen que cuando vas a comprar un juguete, simplemente lo miras, igual que en la frutería dices "hum, este limón tiene buen aspecto", lo pagas y te lo llevas. Pero un juguete no es un limón. No estableces una relación afectiva, de deseo, con un limón. Los niños y niñas quieren un juguete y no otro por muchos motivos, pero estos suelen involucrar la posibilidad de contar y contarse historias, crear, adaptar, reflejar e imaginar. Y los padres son los que miran los precios y pueden reconducir esos deseos.  

Finalmente, como anécdota, y regresando a Mattel, voy a hablar de unas muñecas muy circunscritas a la serie que les dio la fama (en este caso lo principal era la serie de animación CGI): las muñecas de Mia and Me. Me pasé la vida pensando que el chico "hada" nunca había sido lanzado en muñeco, cuando descubro ¡que sí existía! Mattel lo llegó a lanzar. Nunca llegó a España. Mi perspectiva de los juguetes de la serie hubiera sido muy diferente de haberlo hecho.


¡El muñeco del Príncipe Mo existía! Supongo que la idea de "los chicos no venden" hizo que se quedara en casita. Imagen tomada de amazon. 

En resumen: el mundo muñequil es sexista, pero en España, todas estas muñecas, en especial Barbie, tienen una imagen aún más sexista y limitada, por causa de las malas políticas de marketing, de planificación del mercado, por la ausencia de promociones, de sets baratos, por el descuido en el uso de las tecnologías de la información, etc. Mattel España, o Mattel en general, lo estás haciendo muy mal en el mercado español. Y que Barbie en concreto sea o parezca menos sexista sí nos importa.

sábado, 24 de diciembre de 2016

Versiones de gran tamaño de muñecas y figuras

Esta es una entrada pequeñita, ya que no he podido terminar todavía la que tengo pendiente sobre las muñecas de Ladybug y DC Superhero Girls, pero quería hablar sobre un tema que, simplemente, me ha llamado la atención, y aprovechar para desearos a todos una Feliz Navidad y que paséis unas Felices Fiestas. 

El tema del que quiero hablar es el hecho de que ahora se puedan comprar versiones "gigantes" de algunas muñecas y figuras. Con esto no me refiero a las muñecas, por ejemplo, diseñadas a una escala grande, sino a versiones de juguetes conocidos, pequeños, que últimamente se están poniendo a la venta en su variante "gigante". Y lo que me hace especial ilusión es justamente eso, que cualquiera los puede adquirir en una tienda, no son algo especial o sólo para decorar las jugueterías. Las muñecas y figuras gigantes que conozco (¿habrá más?) son las siguientes:

PLAYMOBIL GIGANTE

La idea para esta entrada surgió a raíz de ver en las tiendas los Playmobil XXL, que miden nada menos que entre 60-65 cm. Hay tres modelos: Princesa, Caballero y Papá Noel: 


Imágenes tomadas de la web oficial de Playmobil España.

Cuestan 59.99 euros (precio de la tienda online oficial; en jugueterías los he visto por unos 65 euros), y son iguales que las figuritas originales: mueven los brazos, se pueden sentar, se les puede quitar la corona, el casco o el gorro que traen, y el caballero incluye una espada de goma para que los niños no se hagan daño. Ignoro cuánto pesan, pero se pueden desmontar como una figura de Playmobil al uso, así que se puede afirmar que es un auténtico Playmobil a gran escala.

Al parecer la primera figura en aparecer fue la de Papá Noel, algo obvio si pensamos que es una buena idea para la decoración navideña (en lugar del típico muñeco de Papá Noel grande se puede usar esta figura). Hasta ahora, no se vendían figuras grandes de Playmobil como juguete, todo lo más eran figuras para anunciar el producto en las tiendas pero no se podía jugar con ellas y eran huecas por dentro. La verdad es que estos Playmobil gigantes llaman muchísimo la atención, y sería genial que, además de figuras, sacaran muebles y animales. Porque teniendo en cuenta el enorme coleccionismo de esta marca que hay, especialmente entre los adultos, es muy posible que estas figuras tengan éxito (para exponerlas, decorar espacios, etc.), y lo suyo sería que se parecieran más a las pequeñas, con objetos para que puedan agarrar, y muebles en los que colocarlos. Creo que además los animales de Playmobil en talla grande también podrían ser todo un puntazo. 

BARBIE GRAN PRINCESA

Aunque lo que me decidió a escribir esta entrada fue esta muñeca, que me sorprendió mucho cuando la vi. Este verano ha llegado a las tiendas este modelo de Barbie que mide más de 43 cm (17 pulgadas) y que recibe el nombre de "Gran Princesa" (el nombre original es Endless Hair Kingdom). Su altura es básicamente la de una Nancy, pero comparada con la Barbie original la considero una muñeca gigante más para esta colección. ¡Una Barbie XXL!


Barbie Gran Princesa. Imagen tomada de la web oficial de Toys´rus España.

Su precio es de unos 34, 99 euros en la tienda online del Toys´rus, y posiblemente varíe en otras tiendas (euros arriba o euros abajo), así que digamos que cuesta más de treinta euros. Está completamente articulada, salvo los tobillos. Como detalle curioso, sus accesorios se pueden guardar dentro del peine. Hay más Barbies pertenecientes a esta línea del "Reino del Cabello Sin Fin" que ya estaban en tiendas, pues son el merchandising de la película Dreamtopia; aquí en este vídeo de Youtube tenéis el anuncio para España de estas muñecas y al final del mismo, la comparativa de una Barbie normal con esta "Gran Princesa". Que hayan creado esta Barbie gigante me ha llamado mucho la atención (no he visto la película, no sé si habrá alguna justificación en la misma para ello). Supongo que funciona como un híbrido entre el típico busto para peinar y la muñeca al uso.

MONSTER HIGH GRAN TAMAÑO


Frankie, Clawdeen y Draculaura de 43 cm. Imágenes tomadas de Amazon.com.

A estas muñecas ya las conocíamos, pero no está de más mencionarlas. Son las versiones "gigantes" de Frankie, Draculaura y Clawdeen. El nombre original de la línea es Frightfully Tall Ghouls, y son muñecas de estas MH, idénticas a las muñecas básicas originales de la primera oleada, pero con una altura de aproximadamente 43 cm (las muñecas normales les llegan más o menos por la cintura). Están completamente articuladas, al punto de poseer dobles articulaciones, por lo que su capacidad de articulación supera a la de las MH normales. A esta línea ya se ha sumado también Elissabat, idéntica a la original pero en gigante. Está al precio de 44, 99 euros en la tienda online de Toys´rus; en otras tiendas el precio puede fluctuar. Es la que parece estar actualmente disponible en tiendas; ignoro la disponibilidad de las demás.


La muñeca de "Elissabat-43 cm". Como se puede ver, incluye una peana como las MH originales. Imagen tomada de la web oficial de Toys´rus España.

Hay que decir que la primera muñeca de este tamaño fue, sin embargo, Gooliope Jellington, la MH gigante perteneciente a la línea Freak du Chic. No obstante, esta muñeca no puede considerarse una versión gigante de otra muñeca preexistente, por lo que no entra en la categoría de muñecas agigantadas que estamos manejando en este artículo. Gooliope es así "de verdad", es una gigante, y así lo atestigua el nuevo modelo que ha aparecido de esta monstruita para la reciente línea de piratas. Tan enorme como siempre.

SYLVANIAN FAMILIES/ CALICO CRITTERS GIGANTES.

De las adorables figuritas de animalitos del mundo Sylvanian también existen figuras gigantes en una gran variedad de tipos (aunque todas las que he visto representan diferentes clases de conejos, habría más) y tamaños, desde los 20-30 cm. a Sylvanian tan grandes como un niño pequeño. Incluso existen accesorios de gran tamaño para ellos, y son en todo idénticos a los originales. Ahora bien, las versiones más gigantes de estos adorables animalitos serían la excepción de esta lista, ya que al parecer sólo se suministran a las tiendas como decoración y no se ponen a la venta al público. Es una pena, ya que obviamente, los coleccionistas están más que interesados en ellos. Supongo que con el tiempo acabarán vendiéndose normalmente. En cuanto a las variantes tamaño muñeca, parece que sí se pueden adquirir, pero habría que preguntar en tiendas especializadas, donde habitualmente se venden estos juguetes (por lo menos en España) para saber cómo se consiguen, ya que en la web oficial no aparece información al respecto. Quizá los Sylvanian Gigantes sean los más difíciles de conseguir de estos juguetes a los que me estoy refiriendo.

Y estas son las versiones gigantes que conozco. ¡Feliz Navidad!